
Dos años después del inicio de la pandemia por COVID-19, la sociedad aún difunde información que resulta falsa, y en la cual se asegura que los antibióticos pueden ser un medicamento apropiado para tratar la enfermedad.
De acuerdo con la Secretaria de Salud, la COVID-19 es una enfermedad causada por un virus, por lo tanto los antibióticos no funcionan para prevenir o tratarla.
En la actualidad se desarrollan algunos medicamentos de uso exclusivo que contraatacan al virus.
Realidad:
Las vacunas contra COVID-19 son seguras y te protegen de enfermar de gravedad y de morir. Si todavía no te vacunas, no lo pienses más y acude a las unidades de vacunación.
Los cubrebocas no deben reutilizarse, ya que se contaminan al ser utilizados por alguien con síntomas de infección respiratoria o en contacto con personas infectadas. Los cubrebocas de tela son los únicos que se deben reutilizar, pero deben lavarse diariamente.
El coronavirus se propaga principalmente por gotitas de saliva expulsadas por una persona infectada al toser o estornudar. No existe evidencia de que los mosquitos trasmitan el coronavirus.
El Alcohol o cloro no matan los virus que ya han entrado en el organismo, estas sustancias son toxicas y pueden dañar los ojos, a boca y/o la piel.
Mito:
- Actualmente NO hay evidencia de que los animales como perros o gatos puedan transmitir el virus, aunque siempre es una buena idea lavarse las manos con agua y jabón después del contacto con las mascotas.
- Las pruebas rápidas de anticuerpos diagnostican COVID-19
- Solo los adultos mayores enferman de COVID-19
- El clima frio y la nieve pueden matar al coronavirus
- Las picaduras de mosquitos transmiten coronavirus
Hola, esto es un comentario.
Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visita en el escritorio la pantalla de comentarios.
Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.